Available courses

Esta capacitación está diseñada para que el alumno a través de una metodología práctica y amena, logre conocer y analizar los diferentes conceptos de la seguridad en la vía. Reconocer los diferentes factores que intervienen en la conducción, la manera de corregirlos y de maniobrar un vehículo durante la actividad laboral. La aplicación de los procesos, teniendo en cuenta el vehículo, la infraestructura vial y los comportamientos de los usuarios, sin pasar por alto la reglamentación en cuanto a la señalización vial.



Obtener los conocimientos básicos para tener la capacidad de conocer las características de un conductor Previsivo y lograr una auto-evaluación como conductor, es determinante para ejercer una verdadera labor profesional al volante.

Para un conductor de profesión, tener un alto grado de responsabilidad y destreza en la conducción de un vehículo, debe complementarse con otros diversos temas que lo formarán integralmente en su labor.  Capacitarse  en la calidad en el servicio de atención al cliente,  es trabajar en el su desarrollo de habilidades sociales, autocontrol emocional y comunicación asertiva con aquellas personas con las que se relaciona en su trabajo diariamente.

La conducción de vehículos debe ser analizada desde la perspectiva de ser una labor o actividad de riesgo. Estudiando los diversos aspectos jurídicos que siempre deben tenerse presentes y que de alguna forma están relacionados con la profesión.  Temas y situaciones que todo conductor profesional debe conocer.

La acción de conducir en todo tipo de carretera, es también tener el conocimiento y desarrollar habilidades para aplicar todas y cada una de las normas, leyes, decretos, resoluciones, estatutos, códigos y demás reglamentos vigentes relacionados con esta labor.

Las Empresas de Transporte necesitan conductores idóneos capaces de prestar un servicio público con las características normativas, técnicas y humanas que logren un cambio en la cultura el transporte. El proceso formativo como conductor profesional debe hacerse según las normas expedidas por el Ministerio del Transporte, llevando a la formación de profesionales con altos niveles de eficiencia, idoneidad y  responsabilidad en su labor.

Conocer el Código nacional de tránsito, reconocer las consecuencias jurídicas derivadas de las sanciones de tránsito, así como identificar la forma correcta de proceder por parte de autoridades y conductores en los diversos casos o incidentes viales que se puedan presentar en la vía.

Capacitación diseñada para conductores profesionales. Cada conductor que se desempeña en el sector del transporte, debe poseer conocimientos sobre el funcionamiento y el mantenimiento de los vehículos que conducen.

Como seres humanos,  somos vulnerables a diferentes situaciones de peligro, con solo caminar en la calle o circular en cualquier tipo de vehículo estamos expuestos a un sin número de accidentes o enfermedades repentinas que son impredecibles. Por eso la necesidad de  conocer los procedimientos en primeros auxilios y saber cómo reaccionar y dar apoyo ante una situación de emergencia.



Capacitación diseñada para conductores profesionales. Cada estudiante conductor, debe tener dentro de sus competencias, un pleno conocimiento de las técnicas básicas para la prevención y control de incendios, así como la manera adecuada de actuar ante una situación de emergencia con fuegos incipientes. Entender cómo y cuándo puedo actuar con un equipo para la extinción de incendios.

BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.


Curso desarrollado para el personal relacionado con el sector del transporte. El participante conocerá la importancia sobre aprendizaje de las técnicas esenciales de bioseguridad en el transporte, para mitigar y prevenir la propagación del SARS COV 2 (COVID 19) de acuerdo a los lineamientos estipulados en la resoluciones 000677 y la 000666 del 24 de abril de 2020 emitidas por el ministerio de salud y protección social.


Estudio de los diferentes factores que intervienen en la conducción, manera de corregirlos, maniobrar un vehículo durante la actividad laboral, teniendo en cuenta el vehículo, la infraestructura vial y los comportamientos de los usuarios, reglamentación y señalización vial.

Tener la capacidad de conocer las características de un conductor Previsivo y lograr una auto-evaluación como conductor, es determinante para ejercer una verdadera labor profesional al volante.

Capacitación diseñada para conductores profesionales. Este curso taller de atención al usuario, en nuestra modalidad de educación a distancia está diseñado para buscar sensibilizar y capacitar al asistente, sobre la importancia y necesidad de prestar servicios con calidad para satisfacer al cliente y mantenerse vigente

Estudio de los diversos aspectos jurídicos que siempre deben tenerse presentes y que están relacionados con la conducción de vehículos. 

La acción de conducir en todo tipo de carretera, es también tener el conocimiento y desarrollar habilidades para aplicar todas y cada una de las normas, leyes, decretos, resoluciones, estatutos, códigos y demás reglamentos vigentes relacionados con esta labor.

Reconocer las consecuencias jurídicas derivadas de las sanciones de tránsito, identificar la forma correcta de proceder por parte de autoridades y conductores en los diversos casos o incidentes viales que se puedan presentar en la vía.

El proceso formativo como conductor  debe hacerse según las normas, pero también  con altos niveles de eficiencia, idoneidad y  responsabilidad al momento de ejercer su labor profesional.

Bioseguridad en el transporte